Edición impresa
Edición impresa
Las transacciones con abejas muertas
American Bee Journal
Una colmena que resiste el frio invierno tiene un gran potencial. En primavera aquellas colmenas que han resistido el invierno se pueden dividir, reemplazar la reina o conseguir que produzcan cantidades significativas de miel. Uno de los aspectos más gratificantes de la apicultura es establecer las condiciones que permiten que una colmena sobreviva al invierno y florezca en la primavera. Por lo tanto, sirve a la razón que encontrar colmenas muertas puede ser un amargo desaliento. Son sólo eso, colmenas en la que la población entera ha muerto. Perder una colmena es frustrante y caro. Sin embargo, para un apicultor observador, una colmena muerta puede resultar tan educativo como una colmena creciente en primavera. Aquí podremos identificar algunas causas comunes de las colmenas muertas y como descifrar las pistas que dejan a su paso. Mientras que las transacciones con abejas muertas pueden considerarse “la otra cara de la apicultura”, comprender sus causas y alterar nuestra práctica de acuerdo a este hecho podría ayudarnos a limitar su frecuencia en un futuro.
¿Cómo puede un apicultor decir si una colmena está muerta cuando las temperaturas glaciales impiden que las abejas vuelen? Primero, compruebe la nieve o la cubierta del suelo cerca de la entrada de la colmena. Las abejas recién muertas en el suelo pueden ser una señal de que una colmena aún está viva. Escuche con atención en la entrada de la colmena. Algunos apicultores utilizan un estetoscopio colocado contra la parte exterior de la colmena. Si no se oye el tranquilizador zumbido de las abejas vivas, ponga un velo y levante la tapa. Busque abejas vivas y escuche con la cabeza cerca de las barras superiores de los cuadros. Una aparición repentina de abejas vivas, un zumbido insistente o un tufillo de feromona de alarma pueden indicar que la colmena aún está viva y en buen estado, y simplemente con retirar las abejas muertas de la entrada para que las abejas vivas puedan entrar y salir es suficiente. Ahora es un buen momento para revisar el almacenamiento de miel mientras que la colmena está abierta, añadirle cuadros de reserva u otro tipo de alimentación de emergencia si fuera necesario.
¿Qué pasa si todas las abejas de la colmena están muertas? Los apicultores apasionados sufren durante un tiempo al pensar en la cantidad de tiempo, energía y dinero que han invertido en esa cantidad de insectos muertos. Encontrar a la reina enroscada y muerta es una gran faena. Pero, antes de planear un funeral de estado en miniatura por su alteza real, o de plantearse cambiar de hobby, no se desaliente por una colmena muerta. En lugar de hablar todo el tempo de la pérdida, focalice su atención en aquellas colmenas que han sobrevivido al invierno e intente identificar las diferencias existentes entre las colmenas sanas y las que están muertas. Por muy decepcionante que resulte encontrar una colmena muerta, hay mucho que aprender de ella.
Lleve a cabo un análisis post-mortem de su colmena. Primero, fíjese en la localización del montón principal de abejas muertas. ¿Son muchas o pocas? Compruebe el peso de cada caja. ¿Hay alguna que contenga almacén de miel? Si hay muchas abejas amontonadas y mucha miel en la colmena, puede ser un indicativo de que las abejas simplemente han muerto de hambre cerca de la miel almacenada, incapaces de moverse debido al frío o reacias a separarse de los cuadros de cría que estaban cuidando. Se trata de un escenario altamente frustrante para los apicultores concienzudos que gestionan sus abejas con gran eficiencia durante todo el año, pero aun así pierden una colonia entera durante el invierno. No se pare ahí, siga observando.
Resumen de los artículos más destacados del último número de la edición impresa publicado.
‣Las transacciones con abejas muertas.
© El Colmenar
Número 119 julio - septiembre 2014